A. SEMINARIOS DE CAPACITACION
MATALLANA & ASOCIADOS organizará un Seminario de Actualización del Estatuto de Contratación de la Administración Pública, teniendo en consideración las modificaciones legales y reglamentarias con la expedición de la ley 1882 de 2018 y la implentación de los pliegos tipo con la modificación del Decreto 1082 de 2015, y que se reflejaran en la conferencia LICITACION PÚBLICA, adicionalmente se abrira el seminario con los resultados finales de la investigación con la cual se obtendrá el titulo de doctor en derecho con la conferencia EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LOS CONTRATOS ESTATALES, que le suministrará a los asistentes los conceptos juridicos para cuestionar el contenido de los pliegos de condiciones. Finalmente se analizará los cambios en los pliegos de condiciones de los pliegos tipo.
La información sobre el programa de capacitación se puede consultar en Seminario de Contratación Estatal.
En grupos que no superen un numero equivalente a quince (15) personas se programara un seminario de capacitación cerrado y personalizado contratando para ello un salón de auditorios en Hotel de cinco estrellas del lugar donde se pretenda desarrollar. El seminario comprende el suministro para cada asistente del texto “Manual de Contratación de la Administración Publica. Reforma Ley 80 de 1993. Decreto 1082”, publicado por la Universidad Externado de Colombia. 4ª edición 2016; refrigerio para la mañana y tarde y un certificado de asistencia generado por nuestra empresa.
En una segunda modalidad, y entendiendo que las entidades territoriales tienen dentro de sus políticas publicas la capacitación de sus funcionarios, se explora la posibilidad que algunas entidades estatales que tienen instalaciones se puede desarrollar estos ejercicios de capacitación, donde aporten la infraestructura y la logística de medios audiovisuales y sonido. El diseño del seminario tiene por propósito desarrollarse en la sede propuesta por la entidad territorial y permite la participación de las personas que el servidor publico determine y por la capacidad que tenga el lugar que disponga la entidad. En esta instancia la entidad territorial puede invitar no solamente a sus funcionarios públicos sino a otras dependencias como los sistemas de control fiscal, penal y disciplinario.
B. CONSULTORIA
1. ASESORIA POR PROYECTO DE INVERSION
La responsabilidad de adelantar procesos de selección y en general de la actividad contractual corresponde a los representantes legales de las entidades estatales o sus delegados en aplicación del numeral 5º del artículo 26 del Estatuto de Contratación, y el articulo 12 de la ley 80 de 1993, 21 de la ley 1150 de 2007 y 9º de la ley 489 de 1998. De acuerdo con el artículo 2º de la ley 80 de 1993, dentro de la relación de entidades estatales con capacidad para celebrar contratos estatales se encuentran los Departamentos como entidades territoriales (sector descentralizado por territorios).
2. PROPUESTA TÉCNICA
La oferta técnica consistirá en la prestación de servicios profesionales asistiendo jurídicamente los procesos jurídicos de los proyectos, con el apoyo en la parte técnica y financiera de la entidad territorial.
La asesoría jurídica para asistir a la entidad territorial en los procesos de convocatoria previstos en el Estatuto de Contratación de la Administración Pública y su decreto 1082 de 2015 y el posterior contrato de obra, consistirá en el agotamiento de las distintas etapas que componen la licitación pública. En esos términos se asistirá jurídicamente en los siguientes trámites previos con el suministro de la información técnica y financiera que previamente habrá remitido la entidad estatal:
1) Elaboración del formato de estudios previos que se colgará en SECOP con la información técnica suministrada por la entidad.
2) Elaboración del aviso de convocatoria.
3) Elaboración del aviso de publicidad que se debe colocar en el portal SECOP y en el portal de la entidad.
4) Elaboración del proyectos de pliegos de condiciones y de los definitivos en el componente jurídico con el insumo técnico dado por la entidad.
5) Elaboración del acto administrativo que ordena la apertura del proceso de selección.
6) Asistencia a la audiencia de aclaraciones y de discusión de riesgos de la licitación.
7) Elaboración de las respuestas a las observaciones presentadas contra los proyectos de pliegos de condiciones en lo referente al componente técnico, financiero con el suministro de la respuesta por parte de la entidad y el componente jurídico y las que se presenten contra los pliegos de condiciones definitivos.
8) Elaboración de las adendas cuando sea necesario modificar los pliegos de condiciones definitivos en el componente técnico, financiero y jurídico, previo suministro de la información técnica y financiera por parte de la entidad.
9) Evaluación jurídica de las propuestas.
10) Respuesta a las observaciones presentadas a la evaluación técnica, financiera y jurídica de las propuestas, previo suministro de la información técnica y financiera por parte de la entidad.
11) Elaboración del proyecto de acto administrativo por medio del cual se adjudica el contrato de obra.
12) Asistencia a la audiencia de adjudicación del contrato de obra.
13) Elaboración de la minuta del contrato de obra.
La asesoría jurídica para asistir a la entidad territorial en los procesos de convocatoria previstos en el Estatuto de Contratación de la Administración Pública y su decreto 1082 de 2015 y el posterior contrato de interventoría, consistirá en el agotamiento de las distintas etapas que componen el concurso de méritos abierto. En esos términos se asistirá jurídicamente en los siguientes trámites previos con el suministro de la información técnica y financiera que previamente habrá remitido la entidad estatal:
1) Elaboración del componente jurídico del formato de estudios previos que se colgará en SECOP con la información técnica suministrada por la entidad.
2) Elaboración del aviso de convocatoria.
3) Elaboración del aviso de publicidad que se debe colocar en el portal SECOP.
4) Elaboración de los proyectos de pliegos de condiciones y de los definitivos en el componente jurídico con el insumo técnico dado por la entidad
5) Elaboración del acto administrativo que ordena la apertura del proceso de selección.
6) Elaboración de las respuestas a las observaciones presentadas contra los proyectos de pliegos de condiciones en lo referente al componente técnico, financiero con el suministro de la respuesta por parte de la entidad y el componente jurídico y las que se presenten contra los pliegos de condiciones definitivos.
7) Elaboración de las adendas cuando sea necesario modificar los pliegos de condiciones definitivos en el componente técnico, financiero y jurídico.
8) Evaluación jurídica de las propuestas.
9) Respuesta a las observaciones presentadas a la evaluación técnica, financiera y jurídica de las propuestas, previo suministro de la información técnica y financiera por parte de la entidad
10) Elaboración del proyecto de acto administrativo por medio del cual se adjudica el contrato de interventoría.
11) Asistencia a la audiencia de adjudicación del contrato de interventoría.
12) Elaboración de la minuta del contrato de interventoría.
3. ASESORIA GENERAL
La empresa tiene la posibilidad de ofrecer una asesoría general con cinco conceptos al mes y una reunión mensual sobre los temas relacionados con el tema de contratación estatal.
C. DEMANDAS DE NULIDAD SIMPLE Y SUSPENSION PROVISIONAL Y DE ACCION DE TUTELA CONTRA PLIEGOS DE CONDICIONES,
DEMANDAS DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHO CONTRA ACTOS ILEGALES DE ADJUDICACION DEL CONTRATO, DEMANDAS CONTRACTUALES POR DESEQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO
MATALLANA & ASOCIADOS ofrece presentar observaciones contra proyectos de pliegos de condiciones o pliegos de condiciones definitivos por reglas abusivas o arbitrarias que atenten contra la libre competencia económica y el derecho de igualdad. En el evento que no se modifiquen los pliegos de condiciones definitivos, se ofrece demandar ante la jurisdicción contencioso administrativa la nulidad contra los pliegos de condiciones y su solicitud de suspensión provisional. Adicionalmente una acción popular para proteger la libre competencia económica. Si estas acciones no corrigen los pliegos se ofrece acción de tutela antes del vencimiento del plazo para presentar oferta.
Igualmente ofrece la posibilidad de demandar ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo la nulidad y restablecimiento del derecho contra el acto de adjudicación del contrato y la nulidad absoluta del contrato, por ilegalidad del acto solicitando la reparación de perjuicios.
Finalmente ofrece demandas por la pretensión de controversias contractuales desequilibrio económico del contrato.